Territorios de EE: "Estados Unidos" o no

Territorios de EE.UU. y su estatus

Para las empresas internacionales que se plantean expandirse a territorios de Estados Unidos, es esencial comprender claramente las leyes estadounidenses para empresas extranjeras. Aunque pueda parecer que hacer negocios en Estados Unidos sigue un marco legal uniforme, cada territorio estadounidense opera bajo normas legales, fiscales y de inmigración distintas. Esta guía proporciona información clave para ayudar a las empresas a navegar por estas complejidades y expandirse con éxito en Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte.

Para muchas empresas extranjeras -e incluso para algunas estadounidenses- puede resultar confuso determinar dónde se aplican las leyes de Estados Unidos y dónde no. Aunque el término "Estados Unidos" pueda parecer sencillo, su definición jurídica varía en función del contexto, ya sea en la legislación sobre nacionalidad, visados, fiscalidad, propiedad intelectual u otros ámbitos de la normativa federal. Esta guía examina en profundidad cómo se tratan los territorios de Estados Unidos en los distintos marcos jurídicos y lo que ello significa para las empresas internacionales que desean entrar en estos mercados.

Estados Unidos tiene varios territorios, cinco de los cuales están habitados. Por orden decreciente de población, son:

  • Puerto Rico
  • Guam
  • Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI) (no confundir con las vecinas Islas Vírgenes Británicas (BVI))
  • Samoa Americana (no confundir con el vecino país independiente de Samoa)
  • Commonwealth de las Islas Marianas del Norte (CMNI)

Cada territorio de EE.UU. opera bajo un marco legal y empresarial único, que afecta a todo, desde el estatus de ciudadanía hasta las políticas fiscales y las oportunidades comerciales. La siguiente tabla ofrece una rápida comparación de los principales factores jurídicos y económicos de los cinco territorios habitados de EE.UU.. Esto ayudará a las empresas a evaluar qué territorios se ajustan mejor a sus objetivos de expansión.

Territorio Ciudadanía Sistema fiscal Territorio aduanero Ventajas comerciales
Puerto Rico Ciudadanos estadounidenses Código Fiscal Independiente (Incentivos de la Ley 60) Acceso al mercado estadounidense, sin impuestos federales
Guam Ciudadanos estadounidenses Sistema fiscal federal No Pacific Trade Hub, Contratos de Defensa
Islas Vírgenes de EE.UU. Ciudadanos estadounidenses Incentivos fiscales EDC No Mercado caribeño, protección jurídica estadounidense
Samoa Americana Nacionales de EE.UU. Sistema fiscal independiente No Controla sus propias fronteras, normas comerciales únicas
CNMI Ciudadanos estadounidenses Sistema fiscal federal No Exención de visado para determinados turistas

Legislación sobre nacionalidad y ciudadanía

  • Puerto Rico, USVI, Guam y CNMI: Las personas nacidas aquí son ciudadanos estadounidenses. estadounidenses por nacimiento.
  • Samoa Americana: Los residentes son considerados nacionales de EE.UU . pero no ciudadanos estadounidenses a menos que se sometan a la naturalización.

Esta distinción es importante para cuestiones como la expedición de pasaportes, el derecho de voto y la elegibilidad para el empleo federal.

Política de visados e inmigración

A efectos de la ley de inmigración estadounidense, los territorios se consideran generalmente parte de Estados Unidos, lo que significa que allí se aplican las normas de visado estadounidenses. La excepción es Samoa Americana, que mantiene la supervisión de sus propias fronteras (y aplica ciertos requisitos de entrada incluso a los ciudadanos estadounidenses).

Cabe señalar que Guam y la CNMI permiten la exención de visado a determinadas nacionalidades que no pueden optar a exenciones equivalentes para Estados Unidos propiamente dicho u otros territorios estadounidenses.

Aduanas

Puerto Rico forma parte del territorio aduanero de Estados Unidos. Guam, CNMI, Samoa Americana y las Islas Vírgenes estadounidenses no lo son.

Impuestos

Todos los territorios tienen su propio sistema fiscal. Algunos de los territorios tienen códigos fiscales que reflejan el federal, pero no Puerto Rico y Samoa Americana.

Por ejemplo, el sistema fiscal de Puerto Rico, aunque influido por el sistema federal estadounidense, funciona con arreglo a su propio código de rentas internas. En particular, la Ley 60 ofrece importantes incentivos fiscales para los servicios de exportación, los inversores individuales y otras empresas elegibles, ofreciendo tipos reducidos del impuesto de sociedades y del impuesto individual. Las Islas Vírgenes de EE.UU. potencian su programa de la Comisión de Desarrollo Económico (EDC), que ofrece importantes reducciones y exenciones fiscales a las empresas que cumplan los requisitos y que inviertan en el territorio.

Estos programas difieren de las estructuras fiscales federales estadounidenses estándar. Además, es fundamental entender que, aunque estos territorios tienen sus propios sistemas, las obligaciones fiscales federales de EE.UU., como los requisitos de información en virtud de FATCA y FBAR, siguen siendo aplicables. Las empresas deben consultar con profesionales fiscales para navegar por las complejidades de las leyes fiscales locales y federales, en particular en lo que respecta a la posible doble imposición y las obligaciones de información.

Tribunales

Todos los territorios, excepto Samoa Americana, cuentan con tribunales federales de distrito de EE.UU., que a su vez pertenecen a circuitos federales de apelación específicos. Por ejemplo, los casos de los tribunales federales de Puerto Rico se apelan ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston.

Propiedad intelectual

Las patentes y los derechos de autor estadounidenses se aplican en todos los territorios. Lo mismo ocurre con los registros federales de marcas. Sin embargo, como ocurre con los 50 estados y el Distrito de Columbia, algunos territorios tienen sus propios sistemas de registro de marcas.

Cumplimiento bancario

Las instituciones financieras de los territorios de EE.UU. están sujetas a los requisitos FATCA y FBAR, aunque su aplicación puede variar. Los titulares de cuentas bancarias en los territorios deben ser conscientes de las obligaciones de información de Estados Unidos, en particular para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Servicios postales

El Servicio Postal de Estados Unidos opera en todos los territorios de Estados Unidos, pero las normas de envío pueden diferir para aquellos territorios que no forman parte del territorio aduanero de Estados Unidos (es decir, todos excepto Puerto Rico).

Moneda

El dólar estadounidense es la moneda oficial en todos los territorios de Estados Unidos.

¿Es mejor constituir una sociedad en determinados territorios?

Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. suelen ser favoritas para la constitución de empresas debido a sus ventajas fiscales y a la protección jurídica estadounidense. La Ley 60 de Puerto Rico ofrece bajos tipos del impuesto de sociedades e incentivos para las empresas de servicios. Las Islas Vírgenes de EE.UU. permiten a las empresas operar bajo las protecciones legales de EE.UU. al tiempo que se benefician de ciertos incentivos fiscales locales.

¿Tienen ciertos territorios ventajas comerciales?

Puerto Rico tiene libre acceso al mercado estadounidense, pero funciona con su propio sistema fiscal, lo que lo hace atractivo para las empresas que buscan acceso al mercado estadounidense sin estar plenamente sujetas a las obligaciones fiscales federales.

Guam es un centro militar y logístico clave, por lo que resulta estratégico para las empresas que participan en contratos de defensa o en el comercio del Pacífico.

Los Programas de Exención de Visado de la CNMI y Guam permiten entrar más fácilmente a determinadas nacionalidades (por ejemplo, turistas chinos, rusos y surcoreanos), lo que los hace ventajosos para las empresas relacionadas con la hostelería y el turismo.

Teniendo en cuenta estos factores, las empresas pueden aprovechar las ventajas únicas de cada territorio para optimizar su estrategia de expansión.

Conclusión

Las empresas extranjeras que deseen expandirse a territorios de EE.UU. deben navegar cuidadosamente por las complejidades legales para garantizar el cumplimiento. Ya sea explorando la expansión empresarial en Puerto Rico, aprovechando la ubicación estratégica de Guam en el Pacífico o evaluando los beneficios fiscales en las Islas Vírgenes de EE.UU., cada territorio ofrece oportunidades y desafíos únicos. Las empresas deben trabajar con profesionales jurídicos y fiscales cualificados para optimizar su estrategia de entrada en el mercado estadounidense sin dejar de cumplir la legislación estadounidense para empresas extranjeras.