Registro Internacional de Marcas: Guía paso a paso del Sistema de Madrid (2025)

Cómo registrar una marca internacional: Guía paso a paso

Expandir su negocio a escala mundial no sólo implica ampliar su alcance en el mercado, sino también proteger su marca. Registrar su marca a escala internacional es esencial para proteger la inversión que ha realizado en el desarrollo de su identidad de marca y evitar su uso no autorizado por terceros.

Esta guía le guiará a través del proceso de registro de una marca internacional en virtud del Sistema de Madrid, que abarca tanto el Arreglo de Madrid como el Protocolo de Madrid, proporcionando un método racionalizado para asegurar la protección de marcas en múltiples países a través de una única solicitud.

Entender el Sistema de Marcas de Madrid

El Sistema de Madrid ofrece un marco centralizado para garantizar la protección de las marcas en hasta 130 países, conocidos colectivamente como la Unión de Madrid. Este sistema le permite salvaguardar sus derechos de propiedad intelectual (PI) a nivel internacional con una única solicitud, agilizando el proceso de obtención de protección de marcas en múltiples jurisdicciones. Al utilizar el Sistema de Madrid, las empresas pueden reducir significativamente la complejidad y los gastos asociados a la presentación de solicitudes de marca por separado en cada país. Pero consulte Registre sus marcas en China, no en Madrid, para saber por qué presentar una solicitud en Madrid puede ser un gran error para algunos países.

¿Qué puede protegerse como marca?

Una marca internacional puede proteger varios elementos de la identidad de su marca, haciéndolos exclusivos de su empresa en todo el mundo. A continuación se ofrece una visión general de lo que puede registrarse con una marca internacional, con ejemplos conocidos para ilustrar cada categoría:

  • Nombres: Por ejemplo, "Google" no es sólo un nombre familiar para la búsqueda en Internet, sino también una marca protegida a nivel mundial, lo que garantiza que se asocie exclusivamente con la empresa.

  • Logotipos: El logotipo de Apple Inc., en el que aparece una manzana a la que se ha dado un mordisco, es uno de los más reconocidos y protegidos legalmente en todo el mundo.

  • Imágenes: La sirena de Starbucks es fundamental para la marca Starbucks y se reconoce al instante, por lo que es una imagen protegida por su marca.

  • Colores: El azul Tiffany es un tono específico utilizado por Tiffany & Co, protegido como marca registrada e identificable al instante con la marca.

  • Estampados: El distintivo estampado de cuadros conocido como Burberry Plaid es una marca registrada de Burberry reconocida en todo el mundo.

  • Formas: La exclusiva forma contorneada de la botella de Coca-Cola no solo es icónica, sino también una marca registrada en el sector de las bebidas.

  • Embalaje del producto: La lata cilíndrica de Pringles y la forma distintiva de las patatas fritas son marcas registradas, lo que demuestra cómo se puede proteger el envase.

  • Sonidos: El rugido del león de MGM es una marca de sonido, registrada específicamente y utilizada en las películas de MGM.

  • Aromas: El aroma único de Play-Doh es una marca registrada, que evoca nostalgia y reconocimiento de marca cada vez que se encuentra.

Un único registro internacional puede abarcar uno o varios de estos elementos, siempre que en conjunto formen un signo distintivo que identifique y diferencie sus productos o servicios en el mercado.

Requisitos para solicitar una marca internacional

Para poder presentar una solicitud de marca internacional en virtud del Sistema de Madrid, es necesario demostrar una conexión directa con un miembro de la Unión de Madrid. Esta conexión puede establecerse de una de las siguientes maneras:

  • Ciudadanía de un Estado contratante: Ser ciudadano de uno de los países miembros de la Unión de Madrid.

  • Residencia en un Estado contratante: Tiene una residencia en un país miembro, lo que indica su presencia personal o profesional.

  • Poseer un establecimiento industrial o comercial real y efectivo en un Estado contratante: Es propietario de una empresa o explotación industrial que funciona activamente en uno de los países miembros.

A continuación, le ofrecemos una lista de países contratantes para ayudarle a determinar si su conexión le permite solicitar una marca internacional.

Duración y alcance de la protección de su marca internacional

Una marca internacional es válida durante 10 años a partir de la fecha de registro, con posibilidad de renovación indefinida cada década. Esta flexibilidad le permite mantener la protección de su marca todo el tiempo que sea necesario.

Además, usted tiene la libertad de elegir el alcance de la protección de su marca en todos los países miembros del Sistema de Madrid. Inicialmente, puede seleccionar los países específicos en los que desea obtener protección y ampliar su cobertura a medida que crece su negocio, adaptándose a los nuevos mercados y oportunidades. Este enfoque escalable garantiza que la protección de su marca pueda evolucionar a la par que su estrategia empresarial.

Cómo solicitar una marca internacional en virtud del Sistema de Madrid: Paso a paso

Paso 1: Solicitar en una Oficina Nacional de Marcas

Para iniciar el proceso de solicitud de una marca internacional, primero tiene que presentar una solicitud a través de la oficina nacional de marcas de su país de origen, siempre que cumpla los criterios de elegibilidad. A continuación se indican algunas de las oficinas nacionales en las que puede iniciar este proceso:

Para su solicitud, deberá cumplimentar un Formulario MM2. Tras presentar el Formulario MM2, su oficina nacional evaluará su solicitud para detectar posibles defectos. Si todo está en orden, remitirán su solicitud a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para su tramitación internacional. Este paso es crucial, ya que sirve de puente entre el registro nacional inicial y la protección internacional en virtud del Sistema de Madrid.

Paso 2: Examen de la OMPI

Una vez que su solicitud se envía a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se somete a un proceso de examen formal. La OMPI revisa su solicitud para asegurarse de que no hay problemas y de que usted cumple los requisitos para ser un solicitante legítimo según el Reglamento del Sistema de Madrid.

Tras la aprobación, su marca se publica en la Gaceta Internacional de Marcas de la OMPI. Esta publicación sirve como notificación mundial de su reivindicación de la marca y como oportunidad para que cualquier parte interesada pueda ver o impugnar el registro.

Fase 3: Examen nacional en los países designados

Tras la publicación en la Gaceta de la OMPI, el proceso de solicitud entra en una fase similar al registro de una marca nacional en cada país que usted haya designado. Cada oficina nacional de marcas de estos países lleva a cabo su propio examen de la solicitud. Esto implica la publicación de la solicitud a nivel local, lo que concede un plazo para que los titulares de marcas existentes presenten objeciones si creen que su marca infringe sus derechos.

Si no hay objeciones, o una vez resuelto cualquier problema, su marca se registrará oficialmente en esos países. Esta fase es crucial, ya que determina la aceptación y protección de su marca en cada país, respetando las leyes y normativas locales.

Supervisión y renovación de su marca internacional

Supervisión de marcas

Una vez registrada su marca a nivel internacional, es esencial una vigilancia activa para evitar su uso no autorizado y garantizar su protección continua. Dado que las normativas locales pueden variar significativamente, suele ser necesario que consulte con un agente local de propiedad intelectual (PI) para que le ayude a mantener y hacer valer sus derechos de forma eficaz.

Renovación de marcas

Las marcas internacionales deben renovarse cada 10 años.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) no envía recordatorios sobre los plazos de renovación, por lo que es fundamental disponer de un sistema fiable para hacer un seguimiento de estas fechas. Trabajar con un abogado internacional especializado en propiedad intelectual para gestionar las renovaciones puede ayudar a evitar la pérdida de protección.

Conclusión

Registrar una marca internacional es un proceso riguroso, pero proporciona una protección sustancial a su marca cuando entra en los mercados mundiales. Para quienes el proceso les resulte desalentador, es aconsejable recurrir a los conocimientos de un abogado con experiencia en propiedad intelectual internacional, a fin de garantizar que su marca esté plenamente protegida en todos los mercados pertinentes.

Partes Contratantes del Arreglo de Madrid y del Protocolo de Madrid

La Unión de Madrid cuenta actualmente con 115 miembros, que abarcan 131 países. Estos miembros representan más del 80% del comercio mundial, con potencial de expansión a medida que aumente el número de miembros. Esta es la lista de los países y organizaciones intergubernamentales mencionados en el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (situación al 3 de mayo de 2024):

  1. Afganistán

  2. Albania

  3. Argelia

  4. Antigua y Barbuda

  5. Armenia

  6. Australia

  7. Austria

  8. Azerbaiyán

  9. Bahréin

  10. Bielorrusia

  11. Bélgica

  12. Belice

  13. Bután

  14. Bosnia y Herzegovina

  15. Botsuana

  16. Brasil

  17. Brunei Darussalam

  18. Bulgaria

  19. Cabo Verde

  20. Camboya

  21. Canadá

  22. Chile

  23. China

  24. Colombia

  25. Croacia

  26. Cuba

  27. Chipre

  28. República Checa

  29. República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)

  30. Dinamarca

  31. Egipto

  32. Estonia

  33. Eswatini

  34. Finlandia

  35. Francia

  36. Gambia

  37. Georgia

  38. Alemania

  39. Ghana

  40. Grecia

  41. Hungría

  42. Islandia

  43. India

  44. Indonesia

  45. Irán (República Islámica del)

  46. Irlanda

  47. Israel

  48. Italia

  49. Jamaica

  50. Japón

  51. Kazajstán

  52. Kenia

  53. Kirguistán

  54. República Democrática Popular Lao

  55. Letonia

  56. Lesotho

  57. Liberia

  58. Liechtenstein

  59. Lituania

  60. Luxemburgo

  61. Madagascar

  62. Malawi

  63. Malasia

  64. Mauricio

  65. México

  66. Mónaco

  67. Mongolia

  68. Montenegro

  69. Marruecos

  70. Mozambique

  71. Namibia

  72. Países Bajos (Reino de los)

  73. Nueva Zelanda

  74. Macedonia del Norte

  75. Noruega

  76. Omán

  77. Pakistán

  78. Filipinas

  79. Polonia

  80. Portugal

  81. Qatar

  82. República de Corea (Corea del Sur)

  83. República de Moldavia

  84. Rumanía

  85. Federación de Rusia

  86. Ruanda

  87. Samoa

  88. San Marino

  89. Santo Tomé y Príncipe

  90. Serbia

  91. Sierra Leona

  92. Singapur

  93. Eslovaquia

  94. Eslovenia

  95. España

  96. Sudán

  97. Suecia

  98. Suiza

  99. República Árabe Siria

  100. Tayikistán

  101. Tailandia

  102. Trinidad y Tobago

  103. Túnez

  104. Türkiye

  105. Turkmenistán

  106. Ucrania

  107. Emiratos Árabes Unidos

  108. Reino Unido

  109. Estados Unidos de América

  110. Uzbekistán

  111. Vietnam

  112. Zambia

  113. Zimbabue

Organizaciones intergubernamentales:

  114. Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI)

  115. Unión Europea