NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA: El presidente Trump anuncia aranceles generalizados

Nuevos aranceles de Estados Unidos

El presidente Trump acaba de anunciar una amplia serie de nuevos aranceles, incluido un arancel básico del diez por ciento sobre casi todas las importaciones que entran en Estados Unidos. Este arancel general es tanto una medida de protección como una herramienta estratégica para presionar a los países extranjeros para que reduzcan sus aranceles sobre los productos estadounidenses.

Estados Unidos también impondrá aranceles recíprocos a varios países. El primer número representa los aranceles que estos países imponen actualmente a EE.UU. El segundo número indica los aranceles que EE.UU. les impondrá, con efecto a partir del 5 de abril de 2025, a las 12:01 a.m. hora del Este.

Países y aranceles (orden alfabético)

  1. Afganistán 49-10
  2. Albania 10-10
  3. Argelia 59-30
  4. Andorra 10-10
  5. Angola 63-32
  6. Anguila 10-10
  7. Antigua y Barbuda 10-10
  8. Argentina 10-10
  9. Armenia 10-10
  10. Aruba 10-10
  11. Australia 10-10
  12. Azerbaiyán 10-10
  13. Bahamas 10-10
  14. Bahréin 10-10
  15. Bangladesh 74-37
  16. Barbados 10-10
  17. Belice 10-10
  18. Benín 10-10
  19. Bermudas 10-10
  20. Bután 10-10
  21. Bolivia 20-10
  22. Bosnia y Herzegovina 70-35
  23. Botsuana 74-37
  24. Brasil 10-10
  25. Territorio Británico del Océano Índico 10-10
  26. Islas Vírgenes Británicas 10-10
  27. Brunei 47-24
  28. Burundi 10-10
  29. Cabo Verde 10-10
  30. Camboya 97-49
  31. Camerún 22-11
  32. Islas Caimán 10-10
  33. República Centroafricana 10-10
  34. Chad 26-13
  35. Chile 10-10
  36. China 67-34
  37. Isla de Navidad 10-10
  38. Islas Cocos (Keeling) 10-10
  39. Colombia 10-10
  40. Comoras 10-10
  41. Islas Cook 10-10
  42. Costa Rica 17-10
  43. Costa de Marfil 41-21
  44. Curaçao 10-10
  45. República Democrática del Congo 22-11
  46. Yibuti 10-10
  47. Dominica 10-10
  48. República Dominicana 10-10
  49. Ecuador 10-10
  50. Egipto 10-10
  51. El Salvador 10-10
  52. Guinea Ecuatorial 25-13
  53. Eritrea 10-10
  54. Eswatini (Suazilandia) 10-10
  55. Etiopía 10-10
  56. Unión Europea 39-20
  57. Islas Malvinas 82-41
  58. Fiyi 63-32
  59. Guayana Francesa 10-10
  60. Polinesia Francesa 10-10
  61. Gabón 10-10
  62. Gambia 10-10
  63. Georgia 10-10
  64. Ghana 17-10
  65. Gibraltar 10-10
  66. Granada 10-10
  67. Guadalupe 10-10
  68. Guatemala 10-10
  69. Guinea 10-10
  70. Guinea-Bissau 10-10
  71. Guyana 76-38
  72. Haití 10-10
  73. Islas Heard y McDonald 10-10
  74. Honduras 10-10
  75. Islandia 10-10
  76. India 46-24
  77. Indonesia 64-32
  78. Irán 10-10
  79. Irak 78-39
  80. Israel 33-17
  81. Jamaica 10-10
  82. Japón 46-24
  83. Jordania 40-20
  84. Kazajstán 54-27
  85. Kenia 10-10
  86. Kiribati 10-10
  87. Kosovo 10-10
  88. Kuwait 10-10
  89. Kirguistán 10-10
  90. Laos 95-48
  91. Líbano 10-10
  92. Lesotho 99-50
  93. Liberia 10-10
  94. Libia 61-31
  95. Liechtenstein 73-37
  96. Madagascar 93-47
  97. Malaui 34-17
  98. Malasia 47-24
  99. Maldivas 10-10
  100. Malí 10-10
  101. Islas Marshall 10-10
  102. Martinica 10-10
  103. Mauritania 10-10
  104. Mauricio 80-40
  105. Mayotte 10-10
  106. Micronesia 10-10
  107. Moldavia 61-31
  108. Mónaco 10-10
  109. Mongolia 10-10
  110. Montenegro 10-10
  111. Montserrat 26-13
  112. Marruecos 10-10
  113. Mozambique 31-16
  114. Myanmar (Birmania) 88-44
  115. Namibia 42-21
  116. Nauru 59-30
  117. Nepal 10-10
  118. Nueva Zelanda 20-10
  119. Nicaragua 36-18
  120. Níger 10-10
  121. Nigeria 27-14
  122. Isla de Norfolk 58-29
  123. Macedonia del Norte 65-33
  124. Noruega 30-15
  125. Omán 10-10
  126. Pakistán 58-29
  127. Panamá 10-10
  128. Papúa Nueva Guinea 15-10
  129. Paraguay 10-10
  130. Perú 10-10
  131. Filipinas 34-17
  132. Qatar 10-10
  133. República del Congo 10-10
  134. Reunión 73-37
  135. Ruanda 10-10
  136. Santa Elena 15-10
  137. San Cristóbal y Nieves 10-10
  138. Santa Lucía 10-10
  139. San Pedro y Miquelón 99-50
  140. San Vicente y las Granadinas 10-10
  141. Samoa 10-10
  142. San Marino 10-10
  143. Santo Tomé y Príncipe 10-10
  144. Arabia Saudí 10-10
  145. Senegal 10-10
  146. Serbia 74-37
  147. Sierra Leona 10-10
  148. Singapur 10-10
  149. Sint Maarten 10-10
  150. Islas Salomón 10-10
  151. Sudáfrica 60-30
  152. Corea del Sur 50-25
  153. Sudán del Sur 10-10
  154. Sri Lanka 88-44
  155. Sudán 10-10
  156. Surinam 10-10
  157. Svalbard y Jan Mayen 10-10
  158. Suiza 61-31
  159. Siria 81-41
  160. Taiwán 64-32
  161. Tayikistán 10-10
  162. Tanzania 10-10
  163. Tailandia 72-36
  164. Timor Oriental 10-10
  165. Togo 10-10
  166. Tokelau 10-10
  167. Tonga 10-10
  168. Trinidad y Tobago 12-10
  169. Túnez 55-28
  170. Turquía 10-10
  171. Turkmenistán 10-10
  172. Islas Turcas y Caicos 10-10
  173. Tuvalu 10-10
  174. Uganda 20-10
  175. Ucrania 10-10
  176. Emiratos Árabes Unidos 10-10
  177. Reino Unido 10-10
  178. Uruguay 10-10
  179. Uzbekistán 10-10
  180. Vanuatu 44-22
  181. Venezuela 29-15
  182. Vietnam 90-46
  183. Yemen 10-10
  184. Zambia 33-17
  185. Zimbabue 35-18

El arancel básico del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 12:01 a.m., hora del Este. Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril a las 12:01 a.m., hora del Este.

Supongo que el arancel del 10% para todos los países sujetos a este tipo entrará en vigor al mismo tiempo que los aranceles recíprocos, pero esto aún no está del todo claro.

El arancel básico del diez por ciento supone un cambio radical en la política comercial de Estados Unidos. Su objetivo es proteger a las industrias estadounidenses y, al mismo tiempo, servir de palanca para futuras negociaciones. Es probable que muchos países reduzcan sus aranceles para evitar tensiones económicas prolongadas, lo que llevaría a Estados Unidos a reducir sus aranceles en consecuencia.

Las cifras anteriores se tomaron de un tablero que el presidente Trump mostró durante su anuncio. Es posible que se hayan enumerado otros países que no eran claramente visibles.

Ausencias destacadas: México y Canadá.

La ausencia de México fue especialmente llamativa. Aparte de referirse a los aranceles del veinticinco por ciento sobre automóviles y piezas de automóviles que entrarán en vigor a medianoche, Trump no mencionó a México por su nombre.

Desde la elección de Trump, he pronosticado constantemente que no se impondrían aranceles específicos contra México. Según fuentes tanto en México como en Washington, Estados Unidos seguirá evitando aranceles directos contra México. En su lugar, se espera que México imponga los mismos aranceles contra China que Estados Unidos ha promulgado. ¿El objetivo? Impedir que los productos chinos entren en EE.UU. por la puerta trasera de México.

ACTUALIZACIÓN: 2 de abril de 2025, 6:08 p.m. ET. Ni México ni Canadá aparecían en la lista de aranceles y he estado recibiendo noticias sobre ambos desde el anuncio de los aranceles. Estoy escuchando que tanto México como Canadá eliminarán todos sus aranceles contra productos estadounidenses a cambio de que Estados Unidos haga lo mismo. Posteriormente ha quedado claro que los productos de México y Canadá que cumplan con el USMCA seguirán estando exentos de aranceles.

Si quiere hacerse una idea general de lo que está ocurriendo con los aranceles, observe el mercado de valores de Estados Unidos. Mi opinión es que el mercado subirá cuando se eliminen los aranceles y bajará cuando parezca que los aranceles han llegado para quedarse.

Predicciones y análisis

  • Es probable que los países reduzcan sus aranceles rápida y sustancialmente: Se espera que Vietnam, Camboya, Bangladesh, Tailandia y Taiwán se apresuren a reducir sus aranceles.

  • Países que probablemente se resistan: Japón y Corea del Sur han mantenido aranceles elevados durante décadas. Es poco probable que se produzcan cambios rápidos.

  • Ganadores y perdedores: Se espera que los países con relaciones comerciales más ágiles, como Australia, salgan beneficiados. Australia es un país con el que es fácil hacer negocios y produce mucho más de lo que la mayoría de la gente cree. Mi bufete tiene un abogado australiano desde hace más de una década, y esperamos que estos acontecimientos impulsen nuestra ya exitosa práctica en Australia.

Es probable que países latinoamericanos como Brasil, Colombia y México también se beneficien, especialmente si se posicionan como alternativas a China.

Hay mucho en juego

Esta amplia medida pretende obligar a los países a reducir sus aranceles sobre los productos estadounidenses o afrontar graves consecuencias económicas. Pero está claro que este anuncio no es más que el primer paso de una negociación más amplia en la que hay mucho en juego.

Ya he tenido noticias de clientes aterrorizados por los aranceles de Vietnam y Camboya, mientras que otros se sienten reivindicados por su decisión de fabricar en México y Perú. Algunas empresas han tenido una suerte increíble. Otras se encuentran de repente en serios problemas.

Lo que viene después

Todas las empresas con cadenas de suministro internacionales deben evaluar cómo les afectarán estos aranceles. Algunas se verán acorraladas, mientras que otras -como mi cliente, con operaciones en México y Perú- se darán cuenta de que acaban de obtener una enorme ventaja.

Los ganadores serán los que se muevan rápido, se adapten y encuentren formas de proteger sus márgenes de beneficio. Los perdedores serán los que duden o subestimen el impacto de estos cambios.

Ahora es el momento de reevaluar sus cadenas de suministro, diversificar sus fuentes de fabricación y, lo que es más importante, protegerse contra lo inesperado. No es momento para la autocomplacencia. Para conocer las opciones prácticas para reducir o eliminar estos aranceles, le insto a que lea LA Guía para evitar LEGALMENTE los aranceles estadounidenses de hoy y de mañana, publicada la semana pasada.

ACTUALIZACIÓN: 2 de abril de 2025, 7:28 p.m. ET. Los productos cubiertos por el arancel de la Sección 232 (automóviles, acero, aluminio, cobre y madera) quedarán excluidos de los aranceles anunciados hoy.