Ley de Transparencia Empresarial en Hold.... De nuevo.

El 26 de diciembre de 2024, un panel del Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Quinto Circuito restableció una medida cautelar a nivel nacional que bloqueaba la aplicación de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA), apenas unos días después de que otro panel la hubiera levantado. Esta decisión de ida y vuelta ha provocado una gran agitación en las oficinas de cumplimiento de las empresas de todo el país.

¿De qué se trata?

La CTA, promulgada como parte de las medidas contra el blanqueo de capitales, exige a las entidades comerciales estadounidenses que revelen la identidad de sus beneficiarios efectivos. La fecha para la divulgación de las empresas constituidas antes de 2024 se fijó en el 1 de enero de 2025. Se establecieron fuertes sanciones económicas para quienes no revelaran la identidad. Las declaraciones debían hacerse a la Red de Represión de Delitos Financieros del Tesoro(FinCEN), y las empresas podían completar un proceso en línea para presentar la información. Sin embargo, con la nueva orden judicial en vigor, se pone fin por ahora a la obligación de informar.

El desafío jurídico

El recurso legal, interpuesto por Texas Top Cop Shop Inc, un minorista de armas de fuego representado por el Center for Individual Rights, se centra en la constitucionalidad de la CTA. El 3 de diciembre de 2024, el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Texas dictó una suspensión a nivel nacional de la aplicación de la ley. Sin embargo, un panel del Quinto Circuito levantó esa medida cautelar el 23 de diciembre de 2024, sugiriendo que era probable que el gobierno prevaleciera en la defensa de la ley. La última orden del Quinto Circuito, emitida por un panel diferente el 26 de diciembre, anula esa suspensión, deteniendo de nuevo la aplicación de la ley.

Confusión galopante

Los frecuentes cambios en la aplicación de la CTA en las últimas semanas han causado una gran confusión. Antes de esta reciente decisión, el FinCEN amplió el plazo de notificación hasta el 13 de enero de 2025. Esto supone varios cambios en la obligación de informar en poco más de una semana. Esto ha creado una incertidumbre generalizada entre las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la obligación de informar. A pesar de la medida cautelar, muchas empresas están considerando la posibilidad de realizar voluntariamente la declaración.

Un comunicado del FinCEN lo aclara:

"A la luz de una reciente orden judicial federal, las empresas declarantes no están actualmente obligadas a presentar información sobre beneficiarios reales a FinCEN y no están sujetas a responsabilidad si no lo hacen mientras la orden siga en vigor. Sin embargo, las empresas declarantes pueden seguir presentando voluntariamente informes de información sobre beneficiarios reales."

Implicaciones para las empresas

Antes de la medida cautelar, se calculaba que aproximadamente 32,6 millones de empresas estadounidenses tendrían que presentar informes sobre la titularidad real a finales de año. Con la medida cautelar en vigor, no están obligadas a hacerlo mientras se examina el caso.

El panel del Quinto Circuito, en su decisión del 26 de diciembre, declaró que estaba "preservando el statu quo constitucional mientras el panel de méritos considera los argumentos sustantivos de peso de las partes". Mientras continúa el desafío legal, las empresas se encuentran ante la disyuntiva de presentar voluntariamente sus informes de titularidad real o esperar a ver qué sucede a continuación.

Los informes iniciales, actualizaciones, correcciones y otras presentaciones de CTA están actualmente prohibidos, independientemente del año en que se constituyó la empresa.

¿Y ahora qué?

La impugnación de la CTA se refiere a cuestiones constitucionales que pueden no resolverse rápidamente. El Quinto Circuito ha programado argumentos orales para el 25 de marzo de 2025, para abordar el fondo del caso. Muchas cosas podrían cambiar de aquí a entonces, especialmente con la transición a una nueva Administración Presidencial. Permanezca atento para obtener más información sobre esta noticia jurídica en desarrollo que tiene implicaciones reales para millones de empresas estadounidenses.