Índice
TogglePor qué hay tantas demandas por cannabis y cómo evitar convertirse en una de ellas
La industria del cannabis es uno de los sectores con más demandas judiciales del país.
Los litigios sobre el cannabis se están disparando. Los jueces están frustrados, las empresas pierden dinero y las demandas que nunca deberían haberse presentado están atascando los tribunales. Si tienes un negocio de cannabis, tienes que saber por qué está ocurriendo esto y cómo evitar convertirte en el próximo caso en los tribunales.
Muchas empresas de cannabis entran en litigios legales sin darse cuenta de cuánto tiempo, dinero y riesgo están asumiendo. Otros asumen que ganar en los tribunales les garantiza que van a cobrar, lo que a menudo dista mucho de la realidad. Esta entrada del blog no sólo explicará por qué las empresas de cannabis se enfrentan a tantos litigios, sino también cómo puede proteger su negocio para que no se convierta en un caso más en un sistema legal ya sobrecargado.
La industria del cannabis, aunque en auge, sigue siendo un panorama complejo y muy regulado. Navegar por este sector no es para los débiles de corazón. Las empresas de cannabis se enfrentan a retos legales únicos que, por desgracia, a menudo les llevan a los tribunales. El número de demandas relacionadas con el cannabis se está disparando. Las razones de este aumento son una mezcla de problemas previsibles y, afortunadamente, errores evitables.
Si diriges un negocio de cannabis, este post te proporcionará información crucial sobre:
- Por qué los pleitos por cannabis son más frecuentes que otros conflictos empresariales.
- Por qué los jueces se sienten cada vez más frustrados con los casos de cannabis.
- Cómo protegerse con mejores contratos y estrategias jurídicas más inteligentes.
- Por qué no merece la pena interponer muchas demandas por cannabis, aunque ganes.
- Y, lo que es más importante, cómo mantener su negocio de cannabis fuera de los tribunales.
1. ¿Por qué hay tantas demandas por cannabis?
Más allá de las disputas empresariales generales, el sector del cannabis se enfrenta a riesgos de litigio únicos vinculados a su naturaleza regulada y a la oferta de productos específicos. Estos riesgos pueden pillar desprevenidas a las empresas y dar lugar a costosas batallas legales que podrían haberse evitado con una planificación adecuada.
a. Industria de alto riesgo, operaciones de alto riesgo
Muchas empresas de cannabis operan con márgenes estrechos y a menudo se enfrentan a normativas inciertas y cambiantes. Esto crea un entorno volátil en el que las disputas sobre dinero, asociaciones y contratos son habituales. Los riesgos inherentes a la industria a menudo conducen a medidas desesperadas y acuerdos cuestionables, lo que aumenta la probabilidad de litigios.
b. Contratos abusivos
Un problema importante es la prevalencia de contratos mal redactados. Muchas empresas de cannabis, especialmente en sus primeras etapas, no contratan a abogados con experiencia en negocios. El resultado son contratos vagos, incompletos, inaplicables o muy unilaterales. Cuando inevitablemente surgen disputas, estos contratos no ofrecen una orientación clara, por lo que ambas partes se ven obligadas a luchar en los tribunales. Entre los problemas contractuales más comunes en el sector del cannabis se encuentran la vaguedad de las condiciones de licencia, la falta de claridad sobre la titularidad de la propiedad intelectual y la omisión del cumplimiento de la normativa.
c. Menos acuerdos, más juicios
Parece que las empresas del sector del cannabis tienden a ser más litigiosas que las de otros sectores. Esto puede deberse a la naturaleza competitiva del mercado, a lo mucho que está en juego o a una combinación de factores. Si se combina esta tendencia con contratos poco claros y empresarios de mentalidad dura, se obtiene una receta para casos que no se resuelven fácilmente, lo que da lugar a más juicios que en la mayoría de los demás sectores.
d. Inestabilidad financiera
Muchas empresas de cannabis, sobre todo las más pequeñas, tienen problemas financieros. Esta vulnerabilidad las hace más propensas a participar en acuerdos arriesgados que, cuando se tuercen, se convierten rápidamente en demandas judiciales. También las incapacita para resolver demandas.
e. Normativa en rápida evolución
El sector del cannabis está en constante cambio. Con frecuencia se introducen nuevas normativas y se modifican las ya existentes. Esto crea un panorama jurídico complejo que puede ser difícil de navegar para las empresas, lo que aumenta el riesgo de problemas de cumplimiento y litigios posteriores.
Ejemplo 1: El contrato que no valía ni el papel en que estaba escrito
Uno de nuestros abogados especializados en empresas de cannabis asesoró recientemente a un cliente que quería demandar a un proveedor por incumplimiento de contrato. El cliente estaba convencido de que tenían un acuerdo sólido como una roca. Sin embargo, al revisar el contrato, vimos inmediatamente señales de alarma. Las condiciones eran vagas e incompletas, y carecían de detalles esenciales como plazos de entrega, normas de calidad y condiciones de pago. Además, el contrato era jurídicamente débil, lo que dificultaba su aplicación en los tribunales. Peor aún, el contrato no especificaba la jurisdicción, lo que significaba que un pleito podría haber tenido lugar en varios estados, aumentando significativamente los costes y la complejidad.
En lugar de precipitarse en un costoso litigio, ayudamos a nuestro cliente a negociar un acuerdo con el proveedor. Esto les ahorró decenas de miles de dólares en honorarios de abogados y evitó una batalla legal prolongada y probablemente infructuosa. Si hubiéramos participado en la redacción del contrato desde el principio, probablemente no se habrían enfrentado a este problema.
2. Por qué los jueces se frustran con las demandas sobre cannabis
Los jueces parecen frustrados con las demandas por cannabis que atascan sus expedientes. Un juez incluso le dijo a uno de nuestros abogados de litigios de cannabis que las empresas de cannabis deberían recurrir al arbitraje mucho más a menudo.
Esta frustración se debe a varios factores:
a. Contratos mal redactados
Como ya se ha mencionado, muchos pleitos relacionados con el cannabis surgen de contratos mal redactados. Los jueces están cansados de ver casos en los que las partes no han definido claramente sus obligaciones, lo que obliga al tribunal a reescribir el acuerdo.
b. Demandas frívolas
Algunas demandas por cannabis se basan en argumentos jurídicos poco sólidos o están motivadas por animadversiones personales más que por conflictos comerciales legítimos. Los jueces tienen poca paciencia con estos casos, que hacen perder tiempo y recursos valiosos a los tribunales.
c. Falta de conocimiento del sector
Algunos jueces carecen de un conocimiento profundo de los retos y complejidades únicos de la industria del cannabis. Esto puede dar lugar a resoluciones que no se ajustan a las circunstancias específicas del caso.
Los jueces suelen expresar su frustración por la frecuencia y la naturaleza de estos litigios. Suelen considerar que ambas partes tienen la misma culpa por celebrar acuerdos mal estructurados o por no resolver sus diferencias fuera de los tribunales.
Esto significa que cuando un caso relacionado con el cannabis llega a juicio, la sentencia a veces tiene menos que ver con quién tiene estrictamente "razón" y más con enseñar a ambas partes una lección: consiga mejor ayuda legal antes de que surjan las disputas. No esperes que el tribunal arregle tus errores empresariales.
3. Por qué no merece la pena interponer muchas demandas por cannabis, aunque ganes
Uno de los mayores errores que vemos en los litigios sobre cannabis son las demandas que nunca deberían haberse presentado en primer lugar. Ganar un juicio no garantiza que vayas a recibir dinero.
Un buen abogado especializado en litigios relacionados con el cannabis discutirá con usted los siguientes aspectos en las primeras fases de su caso:
a. Su probabilidad de prevalecer
¿Tiene realmente un caso sólido, o es una posibilidad remota? Es crucial evaluar a fondo los hechos y la ley.
b. Duración y coste estimados
¿Cuánto durará el litigio y cuánto costará? Ningún abogado puede predecir esto con absoluta certeza, pero la falta de voluntad para intentarlo suele ser señal de inexperiencia o falta de franqueza.
c. Probabilidad de cobro
Su probabilidad de cobrar realmente una sentencia si la gana. Ganar un pleito no significa que vaya a ver un céntimo. Si el demandado no tiene dinero, ni bienes, ni seguro, su "victoria" puede carecer de valor.
Ejemplo 2: La victoria que fue una pérdida financiera
Una empresa de cannabis se puso en contacto con uno de nuestros abogados de litigios de cannabis después de que ya habían "ganado" su demanda. Se habían frustrado con su abogado y querían que apeláramos el caso o intentáramos cobrar los fondos que el tribunal les había concedido.
Les explicamos que un recurso no tenía sentido: ya habían ganado. Antes de iniciar cualquier gestión de cobro, les aconsejamos que evaluaran si merecía la pena. Utilizando los registros de ventas de cannabis a disposición del público e información adicional de bases de datos propias a las que tenemos acceso, determinamos que cobrar al deudor de la sentencia sería casi imposible. La empresa demandada estaba muy endeudada y tenía pocos activos, por no decir ninguno.
Les cobramos unos 3.500 dólares por esta diligencia debida, tras lo cual nos preguntaron si esta información había estado disponible antes de que presentaran la demanda. ¿Nuestra respuesta? Casi seguro que sí. Su siguiente pregunta: ¿Por qué demandamos si no había forma realista de cobrar? ¿Nuestra respuesta? Probablemente no deberían haberlo hecho. Esto pone de relieve la importancia de la diligencia debida previa al litigio.
4. Cómo proteger tu negocio de cannabis frente a demandas judiciales
Mantener su negocio de cannabis fuera de los tribunales es la mejor manera de proteger su cuenta de resultados. He aquí algunas estrategias clave:
a. Contratos sólidos
Trabaja con un abogado experto en negocios de cannabis para redactar contratos claros, completos y aplicables. Estos contratos deben abordar todos los aspectos clave de tus relaciones comerciales, incluidas las condiciones de pago, los plazos de entrega, las normas de calidad, los derechos de propiedad intelectual y los mecanismos de resolución de conflictos. No confíe en plantillas genéricas ni intente ahorrar dinero escatimando en asesoramiento jurídico. Un contrato bien redactado es una inversión que puede ahorrarle mucho tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
b. Estrategias jurídicas inteligentes más allá de los contratos
Aunque los contratos sólidos son esenciales, no son la única forma de protección. Considere estas estrategias adicionales:
c. Resolución alternativa de litigios (RAL)
Incluya cláusulas en sus contratos que exijan la mediación o el arbitraje antes de recurrir al litigio. La resolución alternativa de litigios puede ser más rápida, menos costosa y menos conflictiva.
d. Cumplimiento de la normativa
Manténgase al día sobre todas las normativas aplicables al cannabis y asegúrese de que las operaciones de su empresa se ajustan plenamente a ellas. Esto minimizará el riesgo de desafíos legales relacionados con la concesión de licencias, las pruebas de productos, la publicidad u otros asuntos normativos.
e. Protección de la propiedad intelectual
Asegure sus marcas, patentes y derechos de autor para proteger su marca y sus productos o procesos innovadores. Una sólida protección de la PI puede disuadir de cometer infracciones y proporcionar una base jurídica sólida en caso de litigio.
f. Cobertura del seguro
Obtenga una cobertura de seguro adecuada para proteger su empresa frente a posibles responsabilidades, como reclamaciones por responsabilidad civil por productos defectuosos o daños a la propiedad.
g. Comunicación proactiva
Mantenga una comunicación abierta y proactiva con sus socios comerciales, proveedores y clientes. Abordar las preocupaciones con prontitud y resolver los problemas amistosamente puede evitar que los malentendidos se conviertan en disputas en toda regla.
h. Diligencia debida
Antes de iniciar cualquier transacción comercial importante, realice una diligencia debida sobre la otra parte. Evalúe su estabilidad financiera, reputación y trayectoria. Esto puede ayudarle a evitar tratar con empresas poco fiables o sin escrúpulos.
Ejemplo 3: La empresa que evitó un costoso pleito
Uno de nuestros abogados especializados en negocios de cannabis trabajó recientemente con un distribuidor que mantenía una importante disputa con un proveedor por retrasos en los envíos. El proveedor exigía el pago, mientras que nuestro cliente se negaba a pagar debido a los importantes retrasos.
En lugar de ir directamente al litigio, aprovechamos la cláusula de arbitraje del contrato para forzar una resolución rápida y rentable. Como nosotros mismos habíamos redactado el contrato, nos habíamos asegurado de que el arbitraje fuera el método de resolución de conflictos por defecto. Esto ahorró a nuestro cliente meses de dolores de cabeza legales y cientos de miles de dólares en honorarios de abogados. El árbitro pudo examinar rápidamente las pruebas y el contrato, y emitió una decisión justa para ambas partes. Este ejemplo pone de relieve la importancia no sólo de tener contratos, sino de tener contratos bien redactados con mecanismos adecuados de resolución de conflictos.
5. Comprender los riesgos específicos de los litigios sobre cannabis
Más allá de las disputas comerciales generales, el sector del cannabis se enfrenta a riesgos de litigio únicos vinculados a su naturaleza regulada y a la oferta de productos específicos. Estas son algunas de las áreas clave que las empresas de cannabis deben tener en cuenta:
a. Disputas sobre licencias
Las empresas de cannabis operan bajo estrictos regímenes de licencias. Pueden surgir disputas sobre la concesión, renovación o revocación de licencias. Las impugnaciones de las decisiones de concesión de licencias pueden ser complejas y llevar mucho tiempo.
b. Reclamaciones por responsabilidad civil por productos defectuosos
Los productos de cannabis, como cualquier otro bien de consumo, pueden ser objeto de demandas de responsabilidad por productos defectuosos. Estas reclamaciones pueden alegar defectos en el propio producto, un etiquetado incorrecto o advertencias inadecuadas. Dada la naturaleza relativamente nueva y cambiante de las pruebas y la regulación de los productos de cannabis, estas reclamaciones pueden ser especialmente difíciles.
c. Infracción de la propiedad intelectual
Con la creciente importancia de las marcas en el mercado del cannabis, los litigios sobre propiedad intelectual son cada vez más frecuentes. Estas disputas pueden implicar infracción de marcas, infracción de patentes o apropiación indebida de secretos comerciales. Proteger su propiedad intelectual es crucial en este panorama tan competitivo.
d. Conflictos contractuales específicos del sector
Más allá de las cuestiones contractuales generales, las empresas de cannabis a menudo se enfrentan a disputas relacionadas con contratos especializados, como acuerdos de cultivo, acuerdos de distribución o acuerdos de licencia de propiedad intelectual relacionados con cepas o métodos de cultivo.
e. Acciones de aplicación de la normativa
Los negocios relacionados con el cannabis deben cumplir una compleja red de normativas federales, estatales y locales. Las infracciones de estas normativas pueden dar lugar a medidas coercitivas por parte de los organismos reguladores, como multas, suspensión de licencias o incluso cargos penales. Estas acciones pueden ser costosas y perjudiciales, incluso si la empresa queda finalmente libre de culpa.
f. Cuestiones de Derecho Laboral
El rápido crecimiento de la industria del cannabis ha provocado un aumento del empleo. Este crecimiento, unido a las complejidades de la legislación laboral, puede crear un terreno fértil para los litigios relacionados con el empleo, incluidas las demandas por despido improcedente, discriminación o infracciones salariales y horarias.
6. Estrategias legales proactivas para la industria del cannabis
Para mitigar estos riesgos y mantener su negocio de cannabis fuera de los tribunales, es esencial adoptar un enfoque jurídico proactivo. Esto incluye:
a. Revisiones periódicas de los contratos
No se limite a archivar sus contratos una vez firmados. Revísalos periódicamente con tu abogado para asegurarte de que siguen siendo acordes con tus prácticas empresariales y la normativa vigente.
b. Auditorías de conformidad
Realice auditorías internas periódicas para asegurarse de que sus operaciones empresariales cumplen plenamente todas las leyes y normativas aplicables. Esto puede ayudarle a identificar y abordar posibles problemas de cumplimiento antes de que deriven en problemas legales.
c. Formación de los empleados
Imparta formación periódica a sus empleados sobre las leyes y reglamentos pertinentes, así como sobre las políticas y procedimientos de su empresa. Esto puede ayudar a prevenir conflictos laborales y garantizar un lugar de trabajo conforme a la normativa.
d. Gestión de la cartera de propiedad intelectual
Desarrolle una estrategia integral para proteger su propiedad intelectual. Esto incluye realizar búsquedas periódicas de marcas, presentar solicitudes de patentes para productos o procesos innovadores y aplicar medidas sólidas de protección de secretos comerciales.
e. Gestión de relaciones
Fomente relaciones sólidas y positivas con sus socios comerciales, proveedores y clientes. Una comunicación abierta y un enfoque colaborativo pueden ayudar a evitar malentendidos y a resolver conflictos de forma amistosa.
Proteja su negocio de cannabis
La industria del cannabis es más litigiosa que nunca, pero las disputas legales no tienen por qué ser inevitables. Con las estrategias legales adecuadas, la gestión de riesgos y una planificación proactiva, puede reducir significativamente su exposición a costosos litigios y proteger su negocio de batallas legales innecesarias.
Durante más de 15 años, hemos ayudado a empresas de cannabis de todos los tamaños a navegar por el complejo y cambiante panorama legal. Nuestro equipo puede ayudarle, tanto si se encuentra en fase de lanzamiento, expansión o litigio:
- Estructure sus operaciones adecuadamente para evitar escollos legales desde el principio.
- Negociar contratos sólidos y claros que eviten los conflictos antes de que surjan.
- Desarrolle y aplique estrategias jurídicas inteligentes para proteger su empresa, incluida la orientación sobre cobertura de seguros y gestión de riesgos.
- Representarle eficazmente ante los tribunales cuando el litigio sea inevitable.
Litigar no siempre es la solución: sepa cuándo luchar y cuándo retirarse
Con demasiada frecuencia, las empresas se apresuran a interponer demandas sin evaluar si el caso merece realmente la pena. Demandar a una empresa que no puede pagar suele ser una pérdida de tiempo y dinero.
Antes de gastar decenas o cientos de miles de dólares en honorarios legales, es fundamental evaluar sus probabilidades de éxito y, lo que es más importante, sus probabilidades de cobrar realmente si gana. Uno de nuestros abogados expertos en litigios de cannabis puede analizar objetivamente su caso, antes de que invierta tiempo y recursos valiosos en una demanda que puede no resultar rentable.
El sector del cannabis es duro, competitivo e impredecible, pero no tiene por qué afrontarlo solo. Cuanto antes tomes medidas legales proactivas, más fuerte y resistente será tu negocio.
Concierte hoy mismo una cita con uno de nuestros abogados especializados en cannabis para hablar de cómo podemos proteger su negocio, su marca y sus resultados. Le ayudaremos a anticiparse a los riesgos legales y garantizar que su negocio de cannabis prospere.